La gnomónica forma parte tanto de la historia de la astronomía como de la matemática y de historia de la tecnología. Consiste en el estudio de la medida del tiempo utilizando relojes solares, y tiene en cuenta tanto su diseño como su construcción y sus propiedades geométricas. Antes de la aparición de los relojes mecánicos en el siglo XIV, los relojes solares eran los instrumentos más empleados para medir el tiempo, junto con clepsidras o relojes de arena y de fuego.
El Renacimiento supuso un retorno a los textos clásicos, creando un nuevo debate sobre la medida del tiempo. El Papa Gregorio XIII realizó una reforma del calendario, y la publicación del De revolutionibus orbium coelestium de Nicolás Copérnico supuso la aceptación oficial del modelo heliocéntrico.
En esta época se crearon muchas escuelas de traductores del árabe al latín, lo que permitió redescubrir la gnomónica y la astronomía clásica en Europa. Uno de los principales centros de gnomónica estaba en la Escuela de Toledo.
A pesar de incorporarse el conocimiento trigonométrico de los musulmanes, se empezó a abandonar el uso de las horas temporarias. Este abandono progresivo tuvo mucho que ver con la aparición de un nuevo reloj mecánico. Los tratados de gnomónica de los siglos XVI y XVII ofrecían ejemplos y trazados geométricos de cuadrantes con horas iguales, relegando las horas temporarias a un segundo plano.
◄ Anterior | Siguiente ► | |
Telescopio Vaticano | Telescopio de Reber |