La superficie de Calisto es un símbolo inequívoco de su edad. Aunque probablemente se formará en el mismo momento que Io , la diferencia entre las superficies de estos dos satélites de Júpiter es bastante evidente e importante.
La superficie de Io es joven, apenas muestra cráteres debidos a impactos meteóricos, y está continuamente regenerándose debido a las explosiones y ríos de lava procedentes de los grandes volcanes. Calisto tiene una superficie envejecida, que muestra la mayor densidad de cráteres del Sistema Solar, y no aparecen en su superficie ni volcanes ni grandes montañas. La superficie de Callisto es como un gran campo de hielo, lleno de agujeros y cráteres debido a millones de años de colisiones con desechos interplanetarios.
La fotografía fue tomada en mayo de 2001 y es, de hecho, la única completa a todo color tomada por la sonda Galileo orbitando alrededor de Júpiter.
◄ Anterior | Siguiente ► | |
![]() | ![]() | |
Hielo en Europa | Doble neblina en Titán |