Leónidas
Diccionario de astronomía, letra L

Las leónidas son una lluvia anual de estrellas fugaces o meteoros que surge en el cielo entre el 14 y el 20 de noviembre, con un máximo de frecuencia el 17, y que parecen irradiarse desde un punto del cielo situado cerca de la estrella Leonis, en la constelación de Leo, de donde viene el nombre de Leónidas.


Las Leónidas son conocidas desde la antiguedad, y existen crónicas de hace muchísimos años que hacen referencia a lluvias muy intensas, caracterizadas por la aparición de miles de meteoros cada hora.

Leónidas, lluvia de meteoros

Las más espectaculares se produjeron en 1799, 1831, 1866, 1899 y, mucho más recientemente, la mañana del 17 de noviembre de 1966, cuando millones de desprevenidos espectadores americanos asistieron durante casi media hora a la aparición de unos 50.000 meteoros o estrellas fugaces: unos verdaderos fuegos de artificio celestes.

Ya en 1833 dos astrónomos americanos, Denison Olmsted y Alexander C. Twining, habían formulado la hipótesis de que el fenómeno era producido por miríadas de partículas (micrometeoros) que se movían como un enjambre en órbita alrededor del Sol, y que cruzando la órbita de la Tierra se desintegran en la atmósfera.

Fue mérito del astrónomo Virginio Schiaparelli, más conocido por sus estudios sobre Marte, el haber indicado que existe una estrecha relación entre algunos de estos enjambres anuales y los cometas periódicos.

Perseidas, las lágrimas de San Lorenzo

Schiaparelli demostró que las Perseidas (se trata de otra lluvia anual de estrellas fugaces que se produce a principios de agosto) están generadas por la disgregación del cometa Swift-Tuttle, mientras las Leónidas lo son por la desintegración del cometa Temple-Tuttle.

La menor o mayor espectacularidad de la lluvia de estrellas fugaces depende de que, en determinados años, la Tierra se cruza con partes más o menos consistentes del enjambre. Los última lluvia espectacular de Leónidas se produjo el 18 de noviembre de 1999.




Búsqueda personalizada

Inicio